¿Qué es la artritis? Síntomas, causas y cómo afecta la vida diaria
- Macrovital CR
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, provocando dolor, rigidez y, en muchos casos, limitaciones en la movilidad. Aunque comúnmente se asocia con personas mayores, puede aparecer a cualquier edad y afectar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.
En este artículo te explicamos qué es la artritis, sus tipos más comunes, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento y cómo influye en la salud mental y la vida cotidiana.
¿Qué es la artritis?

La artritis es la inflamación de una o más articulaciones. Puede ser crónica o aguda, y generar síntomas como:
Dolor articular persistente
Inflamación y rigidez
Pérdida de movimiento
Deformidad en casos graves
Las articulaciones más comúnmente afectadas incluyen las manos, rodillas, caderas y columna vertebral.
Tipos de artritis más comunes

Osteoartritis
Es la forma más común. Se produce por el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones con el tiempo. Suele estar relacionada con el envejecimiento, el uso excesivo y lesiones previas.
Zonas afectadas: manos, rodillas, caderas y columna.
Artritis reumatoide
Es una enfermedad autoinmunitaria, donde el sistema inmunológico ataca por error las articulaciones.
Síntomas comunes:
Inflamación simétrica (ambos lados del cuerpo)
Dolor y rigidez matutina
Fatiga, fiebre leve y pérdida de peso
Si no se trata, puede causar deformidades permanentes.
Factores de riesgo de la artritis
Algunos factores que aumentan la probabilidad de desarrollarla incluyen:
Edad: mayor riesgo a partir de los 65 años
Género: más común en mujeres
Genética: antecedentes familiares
Lesiones articulares previas
Obesidad: sobrepeso que daña articulaciones
Tabaquismo
Infecciones virales o bacterianas
Tener uno o más factores no garantiza que desarrollarás artritis, pero sí aumenta el riesgo.
¿Cómo se diagnostica la artritis?

El diagnóstico puede incluir varias pruebas:
Historial médico y examen físico
Análisis de sangre para detectar inflamación o enfermedades autoinmunes
Radiografías para observar desgaste articular
Resonancia magnética (MRI) para evaluar daño interno
Análisis del líquido sinovial
Biopsia, en casos específicos
Un reumatólogo suele ser el especialista indicado para confirmar el diagnóstico.
Tratamientos disponibles para la artritis

El tratamiento depende del tipo de artritis, pero puede incluir:
Medicamentos
Analgésicos
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Corticoides
DMARDs o inhibidores de TNF (en artritis autoinmunitarias)
Terapias complementarias
Fisioterapia para mejorar movimiento y fuerza
Ejercicio regular y control de peso
Cirugía en casos graves (como reemplazo articular)
Terapias alternativas como acupuntura o terapia con calor y frío (con evidencia limitada)
Cómo la artritis afecta la salud mental
Vivir con dolor crónico puede afectar la salud emocional:
Depresión y ansiedad
Aislamiento social
Problemas para dormir
Pérdida de autoestima o frustración por depender de otros
Buscar ayuda psicológica y unirse a grupos de apoyo puede ser muy útil.
Impacto en la vida diaria
Las personas con artritis pueden enfrentar:
Dificultades para moverse
Problemas para realizar tareas cotidianas como vestirse, cocinar o trabajar
Limitaciones sociales y laborales
Un tratamiento integral permite minimizar el impacto y mejorar la calidad de vida.
La artritis es una enfermedad compleja, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible mantener una vida activa y plena.
¿Tienes síntomas de artritis?
Habla con un profesional de salud para una evaluación.
Dale a tus articulaciones el soporte que necesitan
¿Sabías que una buena combinación de nutrientes puede marcar la diferencia en el manejo del dolor articular y la inflamación?
Nuestro suplemento avanzado contiene:
Bisglicinato de magnesio: Alta absorción, ayuda a reducir la inflamación, relaja los músculos y mejora la movilidad.
Vitamina E: Poderoso antioxidante que protege las células del daño oxidativo.
Coenzima Q10: Apoya la producción de energía celular y combate el estrés oxidativo.
Condroitina: Contribuye al mantenimiento y regeneración del cartílago articular.
Ácido hialurónico: Mejora la lubricación de las articulaciones y favorece la movilidad.
✨ Ideal para personas que sufren de artritis, dolor articular, rigidez o buscan cuidar sus articulaciones de forma preventiva.
Tu cuerpo te lo va a agradecer.
Suscríbete a nuestro blog para recibir más artículos sobre salud, bienestar y vida activa.
Sigue el canal de Vital Tips | Macrobiótica & Bienestar 🍀 en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbA7odJGOj9otsLaw32n
Comentários